¿Cómo serán las hipotecas en 2025?

Hipotecas 2025.

¿Cómo serán las hipotecas en 2025?

El mercado hipotecario en España está en constante evolución, y 2025 se perfila como un año crucial para entender su futuro. Si estás pensando en adquirir una vivienda o refinanciar tu préstamo, es fundamental conocer las tendencias y factores que influyen en las hipotecas en 2025. En este artículo, te ofrecemos un análisis detallado sobre las previsiones, los tipos de interés, la evolución del Euríbor y las claves para tomar decisiones en un mercado en transformación.

El contexto actual del mercado hipotecario

El mercado de las hipotecas en España está cambiando, y 2025 será un año importante para entender su futuro. Si estás pensando en comprar una vivienda o refinanciar tu préstamo, es importante conocer cómo evolucionarán las hipotecas. En este artículo, te explicamos de manera sencilla las tendencias, los tipos de interés, la evolución del Euríbor y todo lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas.

Mercado hipotecario.

El mercado hipotecario en la actualidad

Para entender cómo serán las hipotecas en 2025, primero hay que ver cómo está el mercado ahora. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 el número de hipotecas ha aumentado mucho. En octubre de 2024, el número de hipotecas creció un 60,8% respecto al año anterior, y el importe medio de las hipotecas fue de 150.556 euros, un 7,3% más que en 2023. Además, el tipo de interés medio para las nuevas hipotecas fue del 3,12%.

Este crecimiento se debe, en parte, a que el Banco Central Europeo (BCE) ha bajado los tipos de interés. Esto ha influido en el Euríbor, que es el índice que se usa para calcular las cuotas de las hipotecas variables. Aunque el Euríbor ha subido un poco en algunos momentos, la tendencia general es que está bajando, lo que ha hecho que más gente contrate hipotecas.

¿Qué se espera para las hipotecas en 2025?

1. Los tipos de interés bajarán

Los expertos creen que los tipos de interés seguirán bajando en 2025, y podrían situarse entre el 2% y el 2,5%. Esto se debe a que el BCE quiere ayudar a la economía y facilitar que la gente pueda pedir préstamos. Para las personas que quieran contratar una hipoteca, esto significa que las condiciones serán más favorables y las cuotas mensuales serán más bajas.

2. El Euríbor seguirá bajando

El Euríbor, que ahora está en torno al 2,43%, podría bajar aún más en 2025, llegando a niveles cercanos al 1,5%. Esto es una buena noticia para quienes tienen hipotecas variables, porque sus cuotas mensuales se reducirán. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el Euríbor no baja de un día para otro, sino poco a poco.

    • Evolución del Euribor desde 1999:

Fuente: EPData

4. Procesos más rápidos y digitales

Los trámites para contratar una hipoteca serán más sencillos y rápidos gracias a la digitalización. Los bancos están usando herramientas tecnológicas que permiten hacer simulaciones de hipotecas en tiempo real y comparar ofertas de manera fácil. Esto ayudará a los clientes a tomar decisiones más informadas.

¿Qué tipo de hipoteca elegir en 2025?

Elegir entre una hipoteca fija o variable es una de las decisiones más importantes. Aquí te explicamos las diferencias:

  • Hipoteca fija: Es ideal para quienes quieren saber exactamente cuánto pagarán cada mes. En 2025, los tipos fijos estarán en torno al 3,32%. Esta opción es buena si prefieres estabilidad y no quieres sorpresas con las cuotas.
  • Hipoteca variable: Es recomendable para quienes están dispuestos a asumir cierto riesgo a cambio de ahorrar si el Euríbor baja. Ahora mismo, el tipo de interés medio para las hipotecas variables es del 2,83%. Sin embargo, las cuotas pueden subir o bajar dependiendo de cómo evolucione el Euríbor.
  • Hipoteca mixta: Combina las ventajas de las hipotecas fijas y variables. Durante los primeros años, el tipo de interés es fijo, lo que da estabilidad, y luego pasa a ser variable. Esta opción está ganando popularidad.

Tipo de interés y Euribor.

¿Las hipotecas serán más baratas en 2025?

La respuesta es sí, pero con algunos matices. Los tipos de interés más bajos y la competencia entre bancos harán que las condiciones de las hipotecas sean más favorables. Sin embargo, otros factores, como la inflación o la falta de viviendas disponibles, podrían influir en el precio final de las hipotecas.

Consejos para contratar una hipoteca en 2025

  1. Compara varias ofertas: No te quedes con la primera opción que te ofrezcan. Usa comparadores online para ver diferentes ofertas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
  2. Calcula tu capacidad de pago: No destines más del 30% de tus ingresos mensuales a la hipoteca. Esto te ayudará a mantener un equilibrio en tus finanzas.
  3. Infórmate sobre el TIN y la TAE: El TIN (Tipo de Interés Nominal) es el porcentaje que se aplica al préstamo, mientras que la TAE (Tasa Anual Equivalente) incluye todos los gastos, como comisiones y seguros. Compara ambos para saber el coste real de la hipoteca.
  4. Elige el tipo de hipoteca que más te convenga: Piensa en tus planes a largo plazo. Si prefieres estabilidad, una hipoteca fija puede ser la mejor opción. Si estás dispuesto a asumir cierto riesgo, una hipoteca variable podría ahorrarte dinero.
  5. Busca asesoramiento profesional: Si tienes dudas, consulta con expertos en el sector. En Gestión Común, estamos para ayudarte en cada paso del proceso, desde la búsqueda de la vivienda perfecta hasta la contratación de la hipoteca más adecuada.

Tipos de hipotecas,

En Gestión Común resolvemos tus dudas

El mercado hipotecario en 2025 ofrece oportunidades interesantes, con tipos de interés más bajos y condiciones más favorables para los consumidores. Si estás pensando en comprar una vivienda o refinanciar tu hipoteca, este podría ser un buen momento para hacerlo.

Si buscas una vivienda en Zaragoza, no dudes en contactarnos, nuestro equipo está aquí para apoyarte y encontrar la vivienda perfecta. En Gestión Común, estamos para hacer realidad tus proyectos.