02 Dic Transforma tu hogar con esta guía de decoración navideña
Termina el Cyber Monday y damos comienzo a la temporada de Navidad. La época del año que acoge múltiples sensaciones, las cuales podrían reducirse en una sola: el espíritu navideño: esa sensación que nos empuja cada año a revivir momentos con la familia y amigos, a regalar amor en cada regalo, a decorar las calles y comercios, y sobre todo a transformar el hogar con la decoración navideña.
Las tiendas de decoración abruman sus estantes con figuras, vajilla, luces , textiles y árboles para que no te falte de nada, pero el hecho de tener a nuestro disposición tantos elementos hace que colapsemos y no sepamos qué comprar exactamente para que nuestra casa quede preciosa. Por eso, desde Gestión Común te traemos las mejores e ideas de decoración navideña que te pueden servir de inspiración para que tu hogar sea la envidia de todos.
Y no te preocupes por el espacio porque todos los elementos se pueden adaptar tanto a espacios grandes como aquellos más reducidos, desde las zonas principales de la casa hasta los dormitorios, la cocina y el pasillo.
Cuándo empezar a transformar tu hogar con decoración navideña
Es muy común que no sepamos por dónde empezar, qué comprar y cómo adornar el hogar. Lo más importante en este ritual, es empezar a tiempo para que no te pille el toro y lo segundo más importante es elegir el estilo de decoración navideña ya que conforme a ello, procederemos a comprar los adornos adecuados al estilo seleccionado.
Empezar a decorar el hogar con anterioridad produce felicidad, y no lo decimos nosotros, es la psicóloga Deborah Serani quien afirma que ‘’ese cambio neurológico puede producir felicidad’’ y aumentar la dopamina y la hormona del bienestar.
Llegados a este punto, no existe un día perfecto para empezar a crear un hogar navideño , pero si hay varias fechas a tener en cuenta para que no te pille el toro y quede perfecta.
Hay 3 aspectos que debes tener en cuenta antes de que se acerque la fecha:
1. Elige el estilo de decoración navideña
Es muy importante que priorices una paleta de colores y un estilo adaptado al espacio disponible en tu hogar para no caer en excesos o pecar de sencillez. Más adelante, te explicamos los estilos de decoración navideña que existen para facilitarte el proceso de elección. También es esencial que tengas en cuenta que en caso de optar por un árbol natural, no lo compres antes del 1 de diciembre ya que su duración estimada es de 4 semanas.
2. Fecha de compra de la decoración
Lo primero que debes hacer es establecer con anterioridad las fechas determinadas para comprar la decoración para tenerlo todo a punto el día de la colocación de la misma. Te recomendamos que aproveches las ofertas del Black Friday para comprar todo lo necesario.
3. Colocación de la decoración de Navidad
En Estados Unidos y otros países suelen empezar a partir de mediados de noviembre, pero esto se debe en parte, a que sus fiestas de Navidad terminan el 1 de enero con el comienzo año nuevo. Pero en España, la navidad se alarga hasta el 6 de enero, por lo que contamos con más tiempo. La fecha más popular para empezar con la decoración en nuestro país es el 6 de diciembre, cuando empieza el puente de la Constitución, pues la mayoría aprovecha tu tiempo libre para decorar el hogar en familia. No obstante, te recomendamos que cambies este hábito y sea el primer fin de semana de diciembre cuando empieces a desempolvar los adornos, es decir, el 1 de diciembre coincidiendo con el inicio del calendario de adviento. De esta manera podrás disfrutar durante 1 mes y 1 semana de vuestro hogar navideño, manteniendo por más tiempo esa dopamina de la felicidad y bienestar.
Estilos de decoración para crear un hogar navideño
El primer paso para dar el salto a la decoración navideña es elegir el estilo de navidad que quieres que albergue tu hogar. Veamos cuáles son los estilos que más predominan en estas fechas tan señaladas y cómo puedes conseguir cada uno de ellos:
Navidad natural
Se trata de un estilo que aporta minimalismo y en el que predominan los elementos naturales y rústicos, por lo que los colores idóneos son la madera natural y el verde. Puedes añadir artículos en mimbre o ratán, ramas de canela y piñas en el centro de mesa para reforzar ese toque natural.
Navidad nórdica
Si tu intención es transmitir la sensación de Polo Norte, este estilo es perfecto para ello. Ten en cuenta a la hora de recrearlo que predominan los colores blancos, los tonos grises y los colores cálidos como la madera en tono marrón pastel. Este estilo da la sensación de estar en el polo norte, en un ambiente envuelto por la nieve lo que convierte tu hogar en un entorno invernal.
Elementos decorativos: predominan los árboles con las ramas recubiertas de copos blancos simulando el aspecto de nieve. También puedes considerar la opción de agregar elementos naturales como el eucalipto y tonos dorados.
Navidad tradicional
Este estilo ha sido el preferido durante años y tiene un largo recorrido siendo el estilo tradicional y que portador de color y viveza por excelencia. Aquí predominan los tonos rojos, dorado y verde, los tres colores navideños por antonomasia que triunfan en las decoraciones navideñas. También es muy común en este estilo colocar luces de colores en el árbol y adornarlo con cientos de bolas y figuras, así como espumillones de colores.
Navidad blanca y azul
Este es un estilo reciente que cada vez está ganando más adeptos en la sociedad. Si lo que pretendes es aportar elegancia a tu hogar en navidad, este es tu estilo. Le da un giro a los colores ofreciendo un toque vintage y elegante al hogar. El color principal es el azul, pudiendo combinar con tonos neutrales como el blanco y dorado, lo que hace de este trío de color, la combinación perfecta y innovadora para tu decoración navideña. Es una decoración sencilla pero viva, en la que lo más recomendable es incluir los tonos azules de forma muy sutil.
Elementos decorativos: el centro de mesa lo puedes decorar añadiendo candelabros y una vajilla de porcelana portuguesa con platos y jarrones en azul, junto con una cubertería dorada. También puedes añadir flores blancas y tallos de hoja perenne para darle iluminación.
Un ejemplo claro de esta decoración es la elegida el año pasado por Robert y Lauren, dos expertos en decoración que cada año eligen una decoración navideña para su hogar. Ellos se decantaron por una vajilla Blue Willow, con un diseño que te transporta a una época antigua.
Adornos imprescindibles para transformar tu hogar en navidad
Una vez elegido el estilo, vamos a elegir los adornos navideños acordes al estilo seleccionado. Las tiendas tienen en su catálogo una infinidad de adornos de todos los estilos y se adaptan a todos los presupuestos. Sin embargo, si eres un experto en manualidades puedes hacerlo tú mismo en casa. Desde Gestión común te vamos a recomendar los 6 elementos y adornos imprescindibles para adornar tu hogar en navidad:
1. Árbol
Hay quien dice que el árbol de navidad es un elemento imprescindible y hay quien no está de acuerdo. En Gestión Común abogamos por un buen árbol frondoso y alto, y adornarlo según el estilo seleccionado pero sin caer en la saturación de adornos. Recuerda que cuanto menos, mejor y sino mira lo elegante que queda está decoración en tonos azules.
2. Centro de la mesa
Otro punto imprescindible que no puede faltar en tu decoración navideña es un centro de mesa acorde al estilo de decoración elegida. La importancia de su decoración reside en ser el punto de reunión de las cenas y comidas familiares celebradas en estas fechas tan señaladas, por eso, si esta navidad toca celebrar la cena en tu casa, apúntate estos tips para que no le falte de nada:
- Evita colocar el típico mantel navideño con figuras y colores, y opta por algo más sencillo, como un camino de mesa, un mantel discreto que alargue la mesa e incluya los colores de la paleta sin caer en los manteles clásicos navideños, que transmiten informalidad quitando elegancia al hogar.
- Una vajilla y cubertería a juego con el estilo navideño escogido.
- Velas y candelabros.
- Ramas de hoja perenne y racimos de bayas de invierno.
Robert y Lauren, los dos expertos en decoración vuelven a impresionarnos con una decoración muy singular y creativa, y es que no podemos acabar este post sin inspiraros con esta decoración de centro de mesa que diseñaron y que nos ha fascinado por su originalidad y ese toque arriesgado de las naranjas.
3. Luces
Las luces son opciones, aunque se recomiendan para darle ese toque de luz. Las luces siempre han sido el adorno por excelencia de la navidad, aunque estos últimos años la gente ha empezado a prescindir de ellas, entre otras cosas por el gasto de luz que supone. No obstante si sigues algunos consejos a la hora de ahorrar en la iluminación navideña. Si lo prefieres, puedes añadir candelabros, velas naturales aromáticas o eléctricas para iluminar el ambiente.
4. Coronas
En todas las películas de Navidad no puede faltar una buena corona en la puerta de casa o en el centro de la chimenea. Y es que este elemento lleva incluyéndose en los hogares durante años, y no nos extraña. Hay múltiples opciones de estilos de coronas pero, a nosotros la que más nos gusta es la clásica de hojas verdes con ramilletes de bayas rojas.
5. Flores y cintas
Las flores son indispensables en el hogar durante todo el año, pero también son las protagonistas de la Navidad. También puedes optar por cintas o espumillones que rodeen los marcos de las puertas.
6. Chimenea
Durante siglos, el fuego ha sido el centro de las reuniones familiares, lo que coincide justamente con la época de las festividades en la que todas las familias del mundo se reúnen en los hogares para repartir los regalos de reyes y organizar cenas y comidas en familia.
Por eso, no puede faltar una chimenea en el centro del salón para dar calor al hogar y como punto focal que reúne a la familia. No tiene porque ser una chimenea tradicional de leña, las chimeneas eléctricas son una excelente opción. Además la imitación de las llamas reales está muy conseguido.
Recuerda que para conocer más tips para el hogar y conocer todas nuestras promociones, puedes hacerlo a través de nuestra web y redes sociales, Facebook e Instagram.